Los mejores podcasts de Spotify Chile en 2024
Según un informe reciente de Infobae, estos son los 10 podcasts más populares en Spotify Chile para el año 2024. Los podcasts se han convertido en una forma popular de entretenimiento, permitiendo a los usuarios escuchar contenido variado en cualquier momento y lugar.
Top 10 Podcasts en Spotify Chile
- Tomás Va A Morir: Un podcast donde Tomás comparte historias y discusiones sobre la vida con sus amigos, resistiéndose a la muerte a través de la nostalgia.
- Necesito poder respirar: La vida de Jorge González: Una serie de seis capítulos que explora la vida de Jorge González, líder de una de las bandas más importantes en la historia del rock y pop chileno.
- Las Alucines: Un podcast de comedia presentado por Lupita Villalobos y Kass Quezada, donde comparten anécdotas de sus vidas.
- ¿Cómo Están Los Weones?: Un programa espontáneo donde Rosario y Daniel comparten experiencias de su vida, con invitados e interacciones con el público.
- Too Pretty To Work Here: Un podcast que aborda temas de ser mujer, inmigrante y trabajadora sexual.
- El Podcast de Marian Rojas Estapé: La doctora Marian Rojas Estapé guía a los oyentes para reconectar consigo mismos y recuperar la atención perdida en la era de la gratificación instantánea.
- Efecto Sonoro: Un programa de audioreportajes originales de Revista Efecto, que transforma historias e investigaciones en experiencias sonoras.
- Con Peras y Finanzas: Un podcast dedicado a inversiones y finanzas personales.
- No soy yo, eres tú: Un podcast sobre relaciones de pareja, sexualidad, confesiones personales y fracasos amorosos.
- Diario de un Apocalipsis: Pamela Leiva y Vicho Viciani comentan semanalmente anécdotas de cuarentena enviadas por sus seguidores.
Sobre los Podcasts
Los podcasts son productos de audio disponibles a través de plataformas de streaming como Spotify. Ofrecen la ventaja de poder ser escuchados en cualquier momento y lugar, permitiendo a los usuarios realizar otras tareas simultáneamente.
El término "podcast" fue utilizado por primera vez el 12 de febrero de 2004 por el periodista Ben Hammersley en un artículo para The Guardian. Sin embargo, la idea de contenido de audio bajo demanda se remonta a la invención del fonógrafo por Thomas Alva Edison en 1870.
La popularidad de los podcasts ha aumentado significativamente en los últimos años, especialmente tras la pandemia de coronavirus, ofreciendo una amplia variedad de contenidos que van desde noticias y entrevistas hasta historias de ficción y programas de comedia.
Deja una respuesta